miércoles, 10 de septiembre de 2025

¿Cuál es el mejor formato para guardar una imagen?

 

Los diseñadores gráficos deben tener en cuenta múltiples factores a la hora de desarrollar sus proyectos. Uno de ellos es el formato que deben elegir para guardar las imágenes con las que van a trabajar. No es una decisión que deba improvisarse. Y no siempre es fácil porque existen muchos tipos de formatos para imágenes. Por eso los diseñadores gráficos deben conocer las características de cada formato. Para tomar siempre la decisión adecuada.

 Eh visto en los grupos de Sublimación y Serigrafía que muchos dicen que el PDF es el mejor formato para guardar sus diseños peroooooo sera cierto? 

Bueno aquí contestare varias preguntas que les abrirá la mente a algunos y a otros los pondrá en controversia en cuanto a que formato usar pero bueno empecemos describiendo algunos tipos de formatos de imágenes



Formatos de imagen digital para pantallas
 

Son los formatos con los que más familiarizados estamos, ya que son los ideales para la publicación de imágenes en web, tablets, móviles o pantallas.  

JPEG/ JPG (Joint Photographic Experts Group) 

Es un formato muy común y conocido por la mayoría de los usuarios. Se utiliza para almacenar fotografías y otras imágenes de tono continuo. Como utiliza un sistema de compresión eficiente, reduce el tamaño de los archivos. A diferencia de GIF, JPEG guarda toda la información referente al color con millones de colores (RGB) sin obtener archivos muy grandes. A todo esto, debemos sumar que los navegadores actuales reconocen y muestran este formato con total fidelidad. 

GIF (Graphics Interchange Format) 

El formato GIF es más utilizado para las imágenes de tonos no continuos o cuando hay grandes áreas de un mismo color. Es uno de los pocos formatos de imagen con el que podemos mostrar animaciones porque hace que distintos frames se ejecuten secuencialmente. Si a todo esto le añadimos que es un formato de compresión diseñado para disminuir el tiempo de trasferencia de datos por las líneas telefónicas, podemos deducir que es uno de los mejores formatos de imagen digital que existen actualmente. 

PNG (Portable Network Graphics) 

Este formato tiene ventajas respecto a los otros formatos más comunes como el JPEG y el GIF. Tiene gran parte de las ventajas de un GIF y de un JPEG. Por ejemplo, permite altos niveles de compresión, además de utilizar la técnica de la indexación para crear colores transparentes, semitransparencias o transparencias degradadas. Su única limitación es que no podemos crear ficheros animados. 

WBMP (Wireless Application Protocol Bitmap Format) 

Es un formato monocromo para webs, es el menos utilizado, pero puede ser interesante porque convierte una imagen en una trama (puedes escoger 3 tipos) en blanco y negro. Para iconos mínimos en un solo tono, aunque lo estándar es el formato GIF o PNG. 

 


Tipos de formatos de imagen digital para imprenta 
 

Para preparar las imágenes para imprenta, siempre necesitan de una digitalización inicial que convierta el formato inicial al formato de impresión adecuado. Por ejemplo, las fotografías suelen convertirse de RGB a CMYK, y la calidad dependerá del resultado final buscado. Esta manipulación se realiza con programas de edición profesional, que transforma el formato de origen en un formato apto para la impresión. 

 

A continuación, te mostramos los formatos de captación e impresión más frecuentes en la impresión digital.  

RAW (crudo) 

Se capta con las cámaras profesionales, y se utiliza solo para tomas controladas como entrevistas, moda, publicidad, paisajismo, etc. Lo bueno de las imágenes RAW es que captan multitud de tonos intermedios de la imágen, de modo que después abriendolo en el programa Adobe Lightroom o en mismo Photoshop con Camara Raw u otros podrás controlar los tonos, iluminación, calor, etc. Consiguiendo el tono preciso y acabado profesional.  

PSD (Power Spectral Density) 

Este es el formato de Adobe Photoshop. Su uso se centra en la manipulación de la imagen y no tanto para ser empleado en publicaciones digitales. Presenta grandes ventajas para la edición, ya que al guardar con ese formato podemos mantener las capas que hayamos utilizado en la manipulación de la imagen. 

TIFF (Tagged Image File Format) 

Su uso es de los más extendidos en la industria gráfica por su gran calidad de imagen e impresión. Era de los más utilizados en las editoriales por la conservación de colores originales más auténtico. Puede mantener las capas si al guardar al archivo activas la casilla. Pero poco a poco va dejándose de utilizar por la rapidez en el trabajo de edición, que suele utilizar cada vez más JPG. 

PDF (Portable Document Format) 

Es el documento más estandarizado mundialmente, porque se puede leer en todos los dispositivos y en él convergen imágenes – que se comprimen por defecto en JPG-, texto que se puede leer y seleccionar y formas vectoriales. De momento es la excelencia de los documentos y se utiliza tanto en webs, como archivo a descargar, como en preparación de archivo para imprenta. 

EPS (Encapsulated PostScript)  

Es un formato creado antes que PDF con el mismo objetivo de poder conservar en un archivo las imágenes, vectores y texto originales, pero el peso es mayor que PDF y pide las tipografías originales para su buena visualización, por lo que solo se utiliza para impresión en imprenta.  

 

Estos son algunos formatos, pero cabe señalar que hay mas pero con estos como básicos es suficiente, ahora surge otra pregunta mas.....


 

lunes, 22 de julio de 2024

Crowdstrike -> Solución de errores de actualización de CrowdStrike con BitLocker habilitado


En este pequeño articulo ver como componer el problema de CROWDSTRIKE cuando esta habilitado el BITLOCKER, cabe resaltar que puede ser una experiencia muy poco agradable y complicada pero tratare de  darles el paso a paso a seguir para hacer las cosas mas faciles.

8 Ways] How to Fix BitLocker Blue Screen in Windows 10/11 

Ya tenia un buen de tiempo que no escribía un articulo pero bueno le hecharé ganas para explicarles el paso a paso, cabe señalar que hay algunas otras formas pero vamos a ver que sucede.

 

PASOS A SEGUIR (EASY WAY)

 

 

  1. Primeramente iremos al paso de entrar a la pantalla de recuperacion del sistema operativo.
 


  1. Vaya a Solucionar problemas > opciones avanzadas > Configuración de inicio.
  2. Presione "Reiniciar".
  3. Omita el primer mensaje de la clave de recuperación de BitLocker presionando Esc.
 

 

4.- Omita el segundo mensaje de clave de recuperación de BitLocker seleccionando Omitir esta unidad en la parte inferior derecha.
 
5.- Vaya a Solucionar problemas > opciones avanzadas > símbolo del sistema.
 
6.- Escriba "bcdedit /set {default} safeboot minimal", luego presione enter.
 
7.- Vuelva al menú principal de WinRE y seleccione Continuar.
 
8.- El sistema puede repetir 2-3 veces.
 
9.- Si arranca en modo seguro, inicie sesión como de costumbre.
 
10.- Abra el Explorador de Windows, navegue hasta C:\Windows\System32\drivers\Crowdstrike.
 
11.- Elimine el archivo mal hecho que comienza con C-00000291 y tiene una extensión de archivo .sys.

 

 

 
12.- Abra el símbolo del sistema (como administrador).
 
13.- Escriba "bcdedit /deletevalue {default} safeboot", luego presione enter.
 
14.- Reinicie normalmente y confirme el comportamiento normal.

 

Y COMO SIEMPRE DIGO:   si todo sale bien y la virgen te ayudo y te hablo para hacer las cosas bien.... ESTARÁ LISTO. 

SALUDOS

¿Cuál es el mejor formato para guardar una imagen?

  Los diseñadores gráficos deben tener en cuenta múltiples factores a la hora de desarrollar sus proyectos. Uno de ellos es el formato que ...